El Senado paraguayo ha aprobado una nueva ley para regular el uso, venta y eliminación de dispositivos electrónicos, incluyendo vapeadores, pods y mods. La legislación, que ahora espera la firma del Presidente Santiago Peña, introduce un marco integral dirigido a proteger la salud pública, con un fuerte enfoque en prevenir el acceso de jóvenes.
Una disposición clave de la nueva ley es la prohibición completa de la venta de estos dispositivos a individuos menores de 18 años de edad. Las ventas también estarán restringidas a tiendas exclusivas con licencia en lugar de estar disponibles "en cualquier esquina", y los productos estarán sujetos a un nuevo impuesto del 22% al 24%, similar al aplicado al tabaco tradicional, haciéndolos más caros.
La ley también establece una prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en todos los espacios públicos cerrados. Esto incluye hospitales, oficinas públicas, instalaciones deportivas, transporte público (autobuses, taxis), áreas infantiles, y cualquier lugar de trabajo con dos o más personas. Las violaciones resultarán en multas, con el 40% de los ingresos recaudados destinados a campañas de prevención.
Las regulaciones de producto también se están endureciendo. Los vapeadores ahora tendrán un contenido máximo permitido de nicotina del 2%. Además, la ley prohíbe todas las formas de publicidad, promoción y patrocinio de cigarrillos electrónicos en todas las plataformas de medios, incluyendo radio, televisión, medios impresos, internet, redes sociales y vallas publicitarias.
La legislación recibió el respaldo de la Ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y del Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos. Durante el debate, la Senadora Esperanza Martínez destacó la urgencia de estas medidas, declarando: "Quien comience a fumar a los 9, 11 o 14 años probablemente será un fumador empedernido con graves consecuencias para la salud."