Antoni Baena, profesor de Estudios de Ciencias de la Salud en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y experto en cesación tabáquica, ha advertido que el vapeo tiene un "impacto directo, rápido y claro en la salud". Enfatiza la importancia de dejarlo lo antes posible, ya que los efectos a largo plazo del vapeo siguen siendo desconocidos.
Adicción a la Nicotina y Falta de Regulación
Baena explica que muchos líquidos de cigarrillos electrónicos contienen nicotina, incluso si no se indica explícitamente, debido a la falta de regulación y control estrictos. Esta falta de transparencia puede conducir a la adicción entre los usuarios. Además, el experto destaca el creciente impacto ecológico de los cigarrillos electrónicos, particularmente con la aparición de productos desechables, que ya han sido prohibidos en muchos países.
Desmintiendo el Mito de que el Vapeo es Menos Dañino
La idea de que el vapeo es menos dañino que fumar es un mito, según Baena. "No existe base científica para afirmar que los cigarrillos electrónicos son menos dañinos, por varias razones. En primer lugar, hay muy pocos estudios específicos que evalúen el daño causado por el vapeo, y menos aún estudios a largo plazo, ya que es un fenómeno relativamente reciente en comparación con el consumo de tabaco", explica.
Sin embargo, la ciencia sí explica los principales riesgos asociados con el vapeo. "Los componentes de los cigarrillos electrónicos incluyen nicotina, una sustancia altamente adictiva; facilitadores de vaporización, como polietilenglicol, glicerol o propilenglicol; aditivos alimentarios (E-1520, E-422 y E-1520) con valores seguros desconocidos después de ser calentados e inhalados, produciendo formaldehído, acetaldehído y acroleína, conocidos carcinógenos y toxinas pulmonares; más de 15.500 saborizantes que, al descomponerse térmicamente, generan aldehídos carcinogénicos; y mentol, que, además de ser un saborizante, suprime el reflejo de la tos", enumera Baena.
Prevalencia Alarmante del Vapeo Entre los Jóvenes
Varias encuestas, como el informe Estudes (2023), el informe Edades (2022), y estudios que involucran al grupo de investigación Epi4health de la UOC y la Universidad de Manresa, han recopilado datos sobre el consumo de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes.
"Estas encuestas indican que entre los estudiantes de 14 a 18 años, el 55% ha consumido cigarrillos electrónicos en algún momento. Entre los adultos en Europa, existe una prevalencia de uso diario del 2%, siendo el 53% usuarios duales con tabaco", explica Baena. En 2014, el porcentaje de jóvenes de 14 a 18 años que había probado los cigarrillos electrónicos era del 17%, según el primer informe citado.
"El tabaquismo es la principal causa prevenible de muerte en los países desarrollados, y los vapeadores son su puerta de entrada, además de ser nocivos y retrasar el abandono del hábito", señala Baena.
Ocho Pasos para Dejar de Fumar y Vapear
Para ayudar a las personas a dejar de fumar y vapear, el profesor Baena describe un proceso de ocho pasos. El primer paso es tener una motivación y objetivo claros: mejorar la salud y evitar la adicción. Luego, establecer una fecha para comenzar y deshacerse de todo el equipo de vapeo.
Identificar momentos, emociones y situaciones que fomentaban el vapeo y evitarlos inicialmente hasta tenerlos bajo control. Buscar ayuda profesional, principalmente, o apoyo de familiares y amigos. Consultar con un profesional de la salud sobre el uso de tratamientos de primera línea para dejar el tabaco, tanto farmacológicos como psicológicos.
Romper rutinas y mantenerse ocupado y distraído. Realizar ejercicio para notar las mejoras físicas que dejar de vapear o fumar aporta a la salud. Finalmente, felicitarse por el esfuerzo, ya que esto es esencial para eliminar el hábito.
A medida que la industria del vapeo continúa evolucionando y surge más información sobre los riesgos potenciales asociados con los cigarrillos electrónicos, es crucial que los consumidores, profesionales de la salud y responsables políticos se mantengan informados y tomen decisiones basadas en la evidencia científica más reciente. Al crear conciencia sobre la verdadera naturaleza del vapeo y sus peligros potenciales, expertos como el profesor Baena juegan un papel vital en la promoción de la salud pública y en alentar a las personas a abandonar estos hábitos nocivos.