La Ministra de Sanidad, Mónica García, ha declarado que 2024 ha sido un año de establecimiento de bases para reconstruir el sistema sanitario esencial del país. Entre los logros más destacados del Ministerio este año se encuentran la aprobación del Plan Integral para la Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) 2024-2027 y el Plan de Acción de Atención Primaria.
Medidas de Control del Tabaco y Regulaciones de Cigarrillos Electrónicos
El 30 de abril, el Consejo de Ministros aprobó el PIT 2024-2027, que se implementará mediante modificaciones legislativas a la Ley 28/2005 y al Real Decreto 579/2017. El Ministerio ya ha sometido a consulta pública un borrador de modificación del Real Decreto 579/2017, que regula aspectos de la fabricación, presentación y comercialización de productos del tabaco y sus derivados. Esta modificación incluye regulaciones sobre cigarrillos electrónicos de un solo uso, aromas y saborizantes en estos dispositivos, así como la implementación del empaquetado genérico para reducir el atractivo de estos productos y proteger a las poblaciones más jóvenes.
La Ministra García también ha anunciado que su departamento está trabajando en la modificación de la Ley 28/2005 sobre medidas sanitarias frente al tabaquismo, con el objetivo de ampliar los espacios libres de humo. Esta medida, afirma, cuenta con el respaldo de la Comisión Europea y la mayoría de la población, que demanda entornos más saludables y libres de tabaco.
Plan de Acción de Atención Primaria y Apoyo Administrativo
Otro logro significativo del Ministerio en 2024 ha sido la reciente aprobación del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Este proyecto introduce el concepto de auto-alta con el objetivo de reducir la burocracia y la congestión en el sistema sanitario público.
El plan también introduce la figura del administrador sanitario, que responde a las demandas de las comunidades autónomas y sociedades científicas. Esta nueva posición tiene como objetivo liberar a los profesionales sanitarios de tareas administrativas, permitiéndoles dedicar más tiempo a la atención al paciente.
Estrategia de la Industria Farmacéutica y Nuevas Especialidades
En las últimas semanas, el Consejo de Ministros aprobó la nueva Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, que busca transformar el modelo actual, centrado en la capacidad de suministro de la industria, en un sistema impulsado por las necesidades de salud de la población como principal motor de la innovación farmacéutica y de toda la cadena de valor del medicamento.
Esta estrategia incluye reformas legislativas, como la modificación del Real Decreto-Ley 1/2015, conocido como Ley de Medicamentos, y la modificación del Real Decreto sobre financiación y precios de medicamentos, que ya está en consulta pública.
El borrador de la Ley de Medicamentos aborda medidas dirigidas a proteger a las personas con menores ingresos y aumentar la progresividad de los copagos farmacéuticos. El objetivo del Ministerio es redistribuir el sistema de copago para garantizar que el acceso a los medicamentos no dependa de la situación económica de los pacientes vulnerables y pluripatológicos.
En julio, se aprobó un Real Decreto que crea la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias. El Ministerio está trabajando actualmente en la redacción del programa formativo de la especialidad, con el objetivo de acreditar unidades docentes en 2025 y ofertar plazas de residencia en 2026/27.
Objetivos para 2025 y Más Allá
La Ministra García espera que 2025 sea el "año del legado", en el que fructifiquen las iniciativas más importantes y se establezcan avances que marcarán el futuro de la sanidad en España. El Ministerio espera que la Agencia Estatal de Salud Pública y la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública, junto con el Sistema de Alerta Precoz y Respuesta Rápida, lleguen al Congreso y al Senado en los próximos meses.
La salud mental también será un foco para el Ministerio, con planes para aprobar un nuevo Plan de Acción de Salud Mental en 2025 para fortalecer los recursos humanos en salud mental, promover la especialidad de psicología clínica infantil y adolescente, y fomentar un modelo de salud mental comunitario que ofrezca alternativas a la institucionalización.
Además, el Ministerio tiene como objetivo abordar los problemas de las listas de espera en 2025. La Ministra García ha anunciado que se desarrollará un Libro Blanco sobre listas de espera y se creará un fondo de cofinanciación, condicionado a la implementación de medidas específicas por parte de las comunidades autónomas para reducir las listas de espera.
Mientras el Ministerio de Sanidad de España continúa priorizando las iniciativas de salud pública y las mejoras del sistema sanitario, la industria del vapeo debe mantenerse informada sobre el panorama regulatorio en evolución y adaptarse a las nuevas medidas destinadas a reducir el consumo de tabaco y nicotina, particularmente entre las poblaciones más jóvenes.